Preguntas Frecuentes | Purolaser

Preguntas Frecuentes

Respuestas claras sobre aplicaciones láser en la industria.

🧩

Conceptos Generales

¿Qué es exactamente la limpieza láser?+

Es una tecnología que utiliza pulsos de luz concentrada para eliminar óxidos, pinturas, grasa, carbonilla o contaminantes sin dañar el material base. No requiere químicos ni abrasivos, y es aplicable a metales, plásticos y piedra.

¿En qué se diferencia de los métodos tradicionales?+

A diferencia del arenado, cepillado o limpieza química, el láser trabaja sin contacto físico ni desgaste. No produce residuos secundarios ni genera abrasión. Además, es mucho más preciso y reduce significativamente los costos de mantenimiento.

¿Qué industrias pueden beneficiarse del láser?+

Casi todas: automotriz, minera, metalmecánica, alimentaria, energía, petroquímica, naval y manufactura. En Perú, el uso se está expandiendo en talleres, plantas de producción, líneas de mantenimiento y áreas de restauración.

¿Cuánto cuesta un equipo láser industrial?+

El precio depende de la potencia, el tipo de aplicación y los accesorios. Como referencia, los equipos básicos pueden costar desde un aproximado de $5,000 a $20,000. Los proyectos con modelos de alto rendimiento o automatizados podrían superar estas cifras.

👉 Los precios varían según el proyecto, por lo que se recomienda solicitar una cotización personalizada.

⚙️

Aspectos Técnicos

¿Qué potencia se necesita para trabajos industriales?+

Limpieza ligera o mantenimiento: 100–200 W
Limpieza profunda o óxido pesado: 300–500 W
Aplicaciones industriales exigentes o automatizadas: 1000 W a más

Cada caso se evalúa según el tipo de material y la velocidad de producción deseada.

¿Cuál es la vida útil de un láser industrial?+

Un equipo bien mantenido puede alcanzar hasta 100,000 horas de uso efectivo, aunque esto depende del entorno, la ventilación, el mantenimiento preventivo y el uso continuo. Los láseres de fibra son especialmente longevos y estables.

¿Cuánta energía consume un sistema láser?+

En promedio, un equipo de 300 W consume entre 1.5 y 2.5 kWh, menos que un compresor o arenadora industrial. Su eficiencia energética puede superar el 80 % en comparación con otros métodos de limpieza o soldadura.

¿El láser puede trabajar sobre piezas pintadas o con grasa?+

Sí. El láser elimina pintura, grasa y recubrimientos mediante ablación sin afectar el material base. Es especialmente útil en moldes, componentes mecánicos, chasis, estructuras metálicas y piezas automotrices.

¿Se puede automatizar el proceso láser?+

Totalmente. Los sistemas láser pueden integrarse con robots, mesas CNC o brazos articulados para limpieza, soldadura o grabado en línea de producción.

¿Qué mantenimiento necesita un equipo láser?+

Limpieza periódica de lentes y boquillas.
Revisión del sistema de refrigeración y filtros.
Calibración anual del haz (según intensidad de uso).

No requiere consumibles ni piezas de desgaste frecuentes.

🧠

Aplicaciones Reales

¿Qué tipo de materiales puede limpiar el láser?+

Acero inoxidable, aluminio, cobre, hierro fundido, titanio, piedra, cerámica, plástico técnico, entre otros. También es ideal para moldes, matrices, herramientas y restauración de maquinaria.

¿El láser también puede soldar o cortar?+

Sí, existen equipos diseñados para soldadura láser (de fibra o continua) y corte preciso. La soldadura láser, por ejemplo, ofrece mayor resistencia, menor deformación y acabado más limpio que la soldadura MIG o TIG tradicional.

¿Qué rendimiento puedo esperar de una máquina de 300 W?+

En limpieza, puede trabajar entre 3 y 15 m² por hora, dependiendo del tipo de contaminación y material. En soldadura, permite uniones delgadas o de precisión en componentes metálicos con excelente acabado.

🧍‍♂️

Seguridad y Buenas Prácticas

¿Qué EPPs se requieren para operar un láser industrial?+

Lentes certificados según la longitud de onda (típicamente 1064 nm).
Guantes de protección térmica.
Mascarillas con filtro si se generan vapores o partículas.
Ropa no reflectante y gafas de repuesto certificadas.

¿Es peligroso para la vista o la piel?+

Si bien los equipos láser industriales son de muy alta potencia, son sistemas muy seguros cuando se utilizan con el equipo de seguridad adecuado. La exposición directa al haz puede acarrear riesgos, por lo que es fundamental usar siempre la protección certificada y operar en zonas delimitadas o cabinas con filtros ópticos.

¿Se necesita licencia o certificación para operar equipos láser?+

En Perú no existe licencia específica, pero se recomienda capacitación técnica antes del uso. Purolaser ofrece entrenamiento y asesoría personalizada como parte del servicio.

🏢

Enfoque B2B y Asesoría

¿Qué incluye la asesoría de Purolaser?+

Nuestra asesoría es un servicio integral. Incluye un análisis inicial para entender su proceso, el desarrollo de un proyecto a medida con estudio de ROI, la venta de equipos garantizados, instalación profesional, capacitación completa a su personal y soporte postventa continuo para asegurar el éxito de la implementación.

¿Qué tipo de empresas adquieren estos equipos?+

Nuestros clientes son variados e incluyen empresas de mantenimiento industrial, fábricas de metalmecánica, compañías del sector minero y energético, y cualquier industria que requiera procesos de limpieza, soldadura o marcado precisos, rápidos y sin contaminantes. También colaboramos con entidades dedicadas a la restauración y conservación del patrimonio.

¿Ofrecen garantía y soporte técnico en Perú?+

Sí. Todos los equipos cuentan con garantía de fábrica y soporte local especializado, además de repuestos y mantenimiento preventivo.

🌿

Ecología y Sustentabilidad

¿Qué impacto ambiental tiene la tecnología láser?+

Cero químicos ni solventes.
Sin residuos peligrosos.
Ahorro significativo de agua.
Reducción de emisiones de CO₂ hasta un 80 % frente a métodos tradicionales.

(Estudios industriales en Europa y EE. UU. han demostrado estos beneficios).

¿Cumple con normativas ambientales peruanas?+

Sí. El uso de láseres evita infracciones asociadas al manejo de sustancias químicas según el D.L. 1570 y el D.S. 031-2023-SA, además de apoyar el cumplimiento del D.L. 1278 sobre residuos sólidos industriales.

¿Existen incentivos o beneficios para empresas que adopten tecnologías limpias como el láser?+

Sí. La Ley N° 30309 permite deducciones tributarias a empresas que invierten en innovación o tecnología ambientalmente responsable. Los sistemas láser pueden calificar bajo este marco.

¿Qué marcas globales usan tecnología láser en sus procesos?+

Airbus: limpieza de moldes de composite sin abrasivos.
BMW: soldadura de carrocerías y limpieza previa al pintado.
General Electric: restauración de turbinas.
Tesla: soldadura de baterías y grabado de precisión.

Estas compañías reportan reducción de tiempos, menos desechos y mayor precisión en sus procesos.

¿La limpieza láser requiere consumibles o genera residuos secundarios?+

No utiliza consumibles. Solo se requiere energía eléctrica y mantenimiento básico. Los residuos eliminados se capturan con extractores o filtros HEPA.

¿El uso del láser puede mejorar la imagen ecológica de mi empresa?+

Absolutamente. Implementar tecnología láser ayuda a fortalecer la estrategia ESG, cumplir ISO 14001 y comunicar compromisos reales con la sostenibilidad industrial.

📈

Casos Reales y Resultados

¿Qué mejoras se observan tras implementar láser en planta?+

Reducción de tiempos de limpieza de 60 %–90 %.
Eliminación de costos en químicos y su disposición.
Mejoras visibles en seguridad ocupacional.
Ahorros energéticos y logísticos comprobables.

¿Hay referencias internacionales del éxito del láser?+

Sí. Empresas como Siemens, Volkswagen y Rolls-Royce usan limpieza y soldadura láser en mantenimiento de moldes, motores y componentes críticos, reduciendo retrabajos y emisiones de carbono.

¿Puedo solicitar una demostración o prueba de limpieza?+

Claro. Purolaser ofrece evaluaciones y pruebas piloto para que su empresa verifique los resultados antes de una inversión.

👉 Contáctenos para coordinar una visita técnica personalizada.

¿Tiene otra pregunta? Contáctenos